Paseando gratis en Berlín
La capital alemana posee múltiples encantos turísticos, tiene una gran historia que contar a sus visitantes. Se trata de una urbe impregnada de encanto histórico, desde las viejas e inalterables calles del este de hace 50 años, hasta su grandiosa arquitectura. Es un lugar perfecto para vacacionar, los veranos de Berlín se caracterizan por presentar temperaturas agradables y tiempo húmedo, sin embargo, el frío se torna intenso y la temperatura ronda los −7 °C.
Se trata de la urbe con mayor extensión de Europa, superando a ciudades como Londres y París. Los alemanes son un tanto pascos en el trato con el turista, sin embargo, si les solicitás alguna información, de manera muy básica te intentan guiar. Dejándolo de lado ese detalle, es una ciudad encantadora que vas a disfrutar muchísimo.
¿Qué ver gratis en Berlín?
- Conocer el Muro de Berlín: El emblemático muro se puede visitar gratis, tiene una extensión de 1,3 Km y es conocido como East Side Gallery, la mayor galería de arte al aire libre del mundo. A lo largo del muro se pueden ver cientos de graffitis de artistas procedentes de todo el mundo que trataron de documentar mediante sus obras el cambio producido tras la caída del Muro de Berlín. Mediante sus obras expresan una gran sensación de euforia y esperanza por un futuro libre y mejor. En su centro de visitantes podrás conocer toda la información al respecto y te orientarán para visitar las instalaciones. Aquí se respira la historia pura.
- Monumento al Holocausto: Cerca de la Puerta de Branderburgo se ubica este monumento, es conocido también como el Monumento a los Judíos. Fue diseñado por el arquitecto Peter Eisenman y abarca unos 19.000 metros cuadrados sobre los que hay 2.711 estelas de hormigón de alturas diferentes, una por cada una de las personas que murieron en el Holocausto. Al pasear entre las estelas se sentís perdido y desubicado y ni se te ocurra subirte sobre alguna porque te van a regañar inmediatamente.
- La Puerta de Branderburgo: La Puerta de Brandeburgo (Brandenburger Tor) es una de las antiguas puertas de entrada a Berlín; además de uno de los símbolos más importantes de la ciudad. Se trata de una enorme construcción de 26 metros de alto que con su estilo neoclásico es un símbolo del triunfo de la paz sobre las armas. Fue construida bajo el mandato de Federico Guillermo II de Prusia durante los años 1788 y 1791. La impresionante puerta fue obra del arquitecto Carl Gotthard Langhans, quien utilizó elementos del neoclasicismo para levantar el monumento. Aunque la puerta tiene cinco entradas, desde su construcción hasta el año 1918, el paso central de la puerta sólo podía ser utilizado por miembros de la familia real y algunos pocos afortunados.
- La Catedral: Es la iglesia más reconocida en el ámbito monumental de Berlín, es el templo de la Iglesia Evangélica en Alemania. Dentro de la Catedral de Berlín existe una cripta conocida como Hohenzollerngruft, en donde se hallan los sarcófagos de diversos miembros de los Hohenzollern, familia alemana de gobernantes del siglo XI o XII. Mide 114 metros de largo, 73 de ancho y 116 de alto. Entrar a verla podés hacerlo gratis pero si lo que querés es visitar el museo y la cripta tendrás que pagar entrada de 8€. Una vez en el interior de la catedral llaman especialmente la atención tanto el recinto del altar, realizado en mármol blanco y ónix amarillo, como el imponente órgano de transmisión neumática, resulta interesante el acceso que utilizaba la pareja imperial cuando acudía a la catedral, ya que poseía una escalera propia con todo tipo de lujos, a través de la cual llegaban hasta el Palco Imperial.
- El Parlamento: Es otra de la cosas que podés visitar gratis en Berlín, el antiguo edificio del Reichstag es la sede del Parlamento Alemán (Bundestag Alemán). Se trata de un edificio histórico con aspecto de templo clásico, coronado por una gran cúpula moderna por la que se puede transitar. Hay varias modalidades a la hora de hacer una visita al Parlamento. Podés ver una sesión plenaria y luego visitar la cúpula, hacer una visita guiada por el Parlamento y luego visitar la cúpula o simplemente visitar la cúpula. Te dejo acá la página si querés más información y reservar la visita con antelación: Parlamento
- Checkpoint Charlie: Uno de los puntos fronterizos más conocidos de Berlín utilizados durante la Guerra Fría. En él se podía conseguir el visado diurno para cruzar a Berlín Este desde Berlín Oeste. Desde el año 2001, en Checkpoint Charlie se encuentra instalada una réplica del cartel que años atrás advertía a los ciudadanos: “Está abandonando el sector americano”. La razón por la cual se puso el nombre Charlie a este puesto fronterizo tiene que ver con el alfabeto fonético que utilizaba la OTAN. Por ser el tercer puesto de control, se correspondería con la letra C (siendo los dos primeros Alpha y Bravo). Si estás por Berlín, más que la reconstrucción de la caseta, resulta interesante ver la exposición que está justo al lado y entender un poco más sobre esta parte de la historia.
- Estos son los puntos más importantes que podés ver gratis en Berlín, sin embargo, podés pasear por los mercados, visitar el Potsdamer Platz, el Sony Center y darte la vuelta por la Isla de los Museos, en caso de que estadía sea más extensa te recomiendo visitar el zoológico de Berlín es bellísimo.